Los muebles de exterior se han transformado con los años y son tan valorados en decoración como los de interior. Diseños modernos, atrevidos, tradicionales, reflejo de los ambientes y estilos que llevamos a nuestra casa, son capaces de convertir tu terraza, patio, porche o jardín en una estancia más del hogar.
También han evolucionado los materiales de los que están hechos. Aquí encontrarás las características de los más utilizados. Luego, tú puedes elegir el que se adapte mejor a tu espacio y a tu economía.
La tradición del hierro y la forja en el exterior
Un material versátil donde los haya que da a los jardines y porches un aspecto tradicional con un toque romántico a la manera inglesa o francesa. Los de hierro tienen un aspecto más pesado y contundente y los de forja dan sensación de ligereza.
Pintados habitualmente en tonos como el blanco, negro y verde inglés, ahora el color ha invadido estos diseños y los encontramos en los colores tendencia con un resultado espectacular.
Hay que mantenerlos limpios (frotar con un paño humedecido con agua y jabón) y, aunque el material aguanta la lluvia y las inclemencias meteorológicas, la pintura sí se deteriorará y tendrás que repintarlos.
Madera en los muebles de tu jardín
Los muebles de pino, aunque de madera blanda, aguantan el paso del tiempo perfectamente. Puedes protegerlos de la lluvia, insectos y hongos tratándolos con barnices y tintes ecológicos, mejor si son hidrófugos. Un buen truco es preservarlos con barnices aptos para madera de barcos.
Teca y maderas tropicales: materiales aptos para exterior por su dureza y resistencia a la intemperie. Tiene un suave color dorado que mantendrá si los cuidas con barnices y aceites especiales. Con el tiempo y la intemperie la teca va adquiriendo un tono gris, que a algunos también les gusta. Pero si lo que quieres es mantener su color original debes tratarlos con aceite de teca, al menos dos veces al año.
No te preocupes si ya ha adquirido el tono gris porque utilizando un recuperador específico de venta en tiendas especializadas volverá a tener ese tono entre dorado miel.
Asociaciones defensoras del medio ambiente, como Greenpeace, han manifestado su preocupación por la deforestación y empobrecimiento de los bosques indonesios de donde procede la teca y denunciado que algunos han sido esquilmados, por ello recomiendan que cuando compres un mueble de esta madera te asegures por su etiquetado de que proviene de plantaciones sostenibles y controladas por los gobiernos.
Piedra natural y artificial, volviendo los ojos al pasado
Mármoles, granitos y pizarra son la materia prima de muebles de jardín bellísimos. Todas piedras naturales resistentes, que no requieren muchos cuidados y que, además, mejoran su apariencia con el tiempo y la erosión. Combinados con alguna estatua o fuente discreta y ajustándose al espacio con un criterio paisajístico proporcionan a los jardines un aspecto muy natural.
Puedes formar un grupo de mesa y asientos, o poner bancos sueltos en zonas de jardín a las que quieras proporcionar un ambiente determinado: romántico, inspirador o relajante. Los bancos de piedra adosados a la pared de la casa aportan un aspecto rústico y desenfadado y la pátina del tiempo encanto extra.
Su principal desventaja es el peso y el tamaño. Tienes que asegurarte de dónde quieres colocarlos porque estos muebles no son fáciles de mover. Tampoco podrás usarlos en terrazas.
En el mercado, ahora hay también muebles de jardín de piedra artificial hechos con un aglomerado de materiales que obtienen su forma mediante moldes. Son más económicos pero también se ven más artificiales y hay que buscar y elegir bien para que esa característica no derive en un espacio poco natural o de escaso gusto.
Plásticos y resinas, lo práctico a escena
Se han ido imponiendo en la decoración de exteriores porque los muebles de plástico que imitan la trama de los de mimbre y ratán son tan vistosos como los originales y tienen la ventaja absoluta de que aguantan el sol y la lluvia, son fáciles de limpiar y cuidar y sus diseños han evolucionado mucho. Encontrarás sofás, sillones, mesas, camareras, tumbonas y banquetas en distintos colores y tamaños.
Los muebles de resinas plásticas lisos son económicos, apilables y ya se fabrican en distintos colores. Normalmente, este tipo que no destacaba por el diseño pero sí por su practicidad ha evolucionado también a nuevos modelos. Su limpieza es sencilla: un paño húmedo con detergente neutro y es suficiente si se hace un mantenimiento habitual.
Aluminio en los muebles, ligeros y modernos
Ligeros, limpios, modernos y baratos los muebles de aluminio proliferan. Terrazas, jardines, porches, patios, también son habituales en las terrazas exteriores de cafeterías y restaurantes. No pesan y combinados con fibras artificiales o madera son una opción popular a la que se puede sacar partido extra con una adecuada combinación de textiles.
Bastará limpiarlos con un paño húmedo y aguantan la intemperie sin problemas.
Mimbre y ratán, fibras naturales
Los muebles de exterior de mimbre, ratán y bambú están hechos de fibras naturales obtenidas directamente de la planta. Flexibles y maleables, con ellas se consiguen unos muebles cálidos y acogedores que, completados con textiles adecuados, aportan encanto a los espacios. Son delicados así es que tienes que colocarlos en espacios cubiertos porque no aguantan la lluvia. También son utilizados en la decoración de interior.
Textiles y colores, tendencias 2012 en los muebles de exterior
El color ha llegado a todos los materiales y el diseño ha convertido muebles simples y sencillos de terraza en elementos que se han integrado en decoraciones de interior de forma sencilla y fluida, tal y como lo hicieron, anteriormente los de interior en porches y terrazas.
Los textiles, también innovadores, puedes elegirlos con tratamientos especiales que los hacen casi impermeables y muy actuales.
Un consejo para muebles y textiles: cuando no los uses, fuera de temporada o en caso de inclemencias meteorológicas, cúbrelos con fundas que los mantengan preservados.
Fuente: muebles.about.com