El Festival se remonta al año 1963. En un principio fue una iniciativa del Ayuntamiento de Gijón que contó con la colaboración de la Caja de Ahorros de Asturias (hoy Liberbank). El primer año en el que se celebró recibió el nombre de Certamen Internacional de Cine y TV Infantil aunque ya en 1986 empezó a anteponer a este nombre el de Festival Internacional de Cine de Gijón, especialmente dedicado al cine alternativo y de autor, este nombre no quedará como el único hasta la edición del año 1988. Sus orígenes como festival para la infancia y la juventud explican el especial interés que este festival ha prestado siempre al público más joven. Todos los años hay un jurado compuesto por jóvenes entre 17 y 25 años, que se selecciona entre aquellos que lo solicitan.
Desde 2017 el Festival está dirigido por Alejandro Díaz Castaño. Han dirigido el Festival, anteriormente, Isaac del Rivero (1963 – 1981), Victoria Fernández (1982-1984), Aladino Cordero (1984-1987) Juan José Plans (1988-1994), Jose Luis Cienfuegos (1995-2011) y Nacho Carballo (2012-2016).
Durante la celebración del Festival Internacional de Cine de Gijón, aparte de la programación en las diferentes secciones, se organizan cursos, mesas redondas, encuentros con los directores y conciertos diarios, además de fiestas con música en directo. El Festival también otorga varios premios en las diferentes secciones competitivas de su programa contando con un Jurado Internacional (formado por al menos cinco profesionales de diferentes países), un Jurado Joven y, desde 2005, un Jurado FIPRESCI, que elige el premio de la crítica.
En el festival se pueden ver hasta nueve secciones, entre las que destaca la dedicada a Asturias. En esta ocasión, el festival se celebra del 15 al 23 de noviembre y han sido trece las películas, de diversos géneros y países, que han sido elegidas para el FICX. Habrá clásicos modernos, ficción y no ficción, comedia, drama, tragicomedia, (auto)biografías, cine político e incluso una road movie, aunque a pie, dirigidas por cineastas de reconocido prestigio y también por nuevas voces destinadas a ser protagonistas del audiovisual internacional en las próximas décadas.
El festival gijonés, además, vivió el sábado una jornada histórica tras agotar las localidades de los tres pases del Teatro Jovellanos. Además, hasta la fecha, han sido más de 16 000 los jóvenes en edad escolar que han acudido a las representaciones de la 57 edición de este festival.
La periodista asturiana Arantxa Nieto será la encargada, junto a la ya clásica presencia de Rodrigo Cuevas, de poner el broche final de esta edición del Festival Internacional de Cine de Xixón. Nieto y Cuevas ya cerraron el FICX en el año 2018 y, en este 2019, volverán a ser los encargados de dar a conocer los ganadores de las diferentes categorías de la muestra gijonesa.
Por otra parte, el Festival Internacional vivió una jornada histórica en su inauguración tras el lleno consecutivo que vivieron las tres sesiones de tarde que tuvieron lugar en el Teatro Jovellanos. A White, White Day, Blanco en blanco y Ventajas de viajar en tren fueron las películas en las que fue necesario colgar el cartel de “no hay localidades”.
El FICX sigue recibiendo estos días a algunos de los invitados más esperados de esta edición. Nombres como Pedro Costa, Anca Damian, Lynn Shelton, Marc Maron, Cristina Huete, Aida Folch, Andreas Horvath o Albert Serra serán algunos de los cineastas que iluminarán la ciudad asturiana con su brillo en los próximos días.